
Radiografías planetarias
por Florencia Qualina
La serie Radiografías Planetarias puede ser interpretada en relación con la producción anterior de la artista, quien ahora explora otro lenguaje: imágenes digitales.
Podemos vislumbrar cierta continuación del estilo de las líneas orgánicas y turbulentas de las pinturas de la Serie Plaza del Carmen en la serie Radiografías Planetarias, formas agitadas que aparecen en la serie digital nos remiten por un lado a formas sumamente orgánicas y por otro a la similitud que estas presentan con las tomografías, endoscopías o electrocardiogramas.
Figuras cóncavas y convexas aluden a cavernas, úteros, secreciones, embriones. La artista continúa preguntándose acerca del ORIGEN, centrándose en el HUEVO una figura altamente cargada de sentido, arquetipo del nacimiento – vida en numerosas culturas.
El objeto es fracturado, descompuesto, en la imagen, como resultado de la experimentación multimedia.
Lo subterráneo, oculto caracterizan a las Radiografías Planetarias; pensamos en Foucoult cuando hablando de Nietzsche profiere
“(…) es necesario, en consecuencia que el interprete descienda, que sea como él dice ,”
un buen escudriñador de los bajos fondos”[1]
Carmen propone un camino a recorrer de la propia obra, una obra que se modifica en el tránsito. De lo simple a lo complejo: de la línea y el punto a la ornamentación barroca del tratamiento plástico.
La obra de Carmen entre otras cosas habla de una cosmogonía… la propia.
[1] FOUCAULT, Michel. Nietzsche, Freud, Marx. Buenos Aires, El cielo por asalto, 1989, p 39.
Serie Lunar
Es parte de una serie de imágenes impresas en papel fotográfico obtenidas a partir de escanear huevos intervenidos en movimiento. Se juega con la idea de escanear el cosmos, construyendo un espacio sideral a partir de la transferencia digital de objetos pequeños. Trata del uso disruptivo, no convencional del escáner, utilizando el mismo para algo que no estaba diseñado, de un modo que está por fuera de las expectativas del dispositivo.
El título Serie lunar, se asocia con la luna. La elección de 9 imágenes, es un juego con las 9 lunas de gestación. El huevo lo tomo por su tridimensionalidad, y la idea de origen y gestación.
Me interesa la trayectoria que se genera en las imágenes, cuando el barrido del escáner capta los distintos momentos del movimiento del huevo, presentándolos luego congelados en una única imagen.









Serie Lunar, Nueve imágenes digitales de 20 x 15 cm. 200 x 20 cm.
Exhibida en Salón Nacional de Artes Visuales Nuevos Soportes e instalaciones 2008. Palais de Glace. Argentina. 2008. Exhibición individual Órbitas, Galería Juana de Arco. 2007.
Cosmogonía
Asalto al Cielo y a tus límites también
por Ana González Tassier
Estamos tan cerca del cielo. Hay que saber meterse, aprender a mirarlo. Carmen Rocher lo sabe: te vas hundiendo lentamente hasta estar en otra parte. Tu imaginación está ahí, forma parte. Somos polvo de estrellas. Somos un fragmento del gran mar oscuro que no deja de iluminar. Queremos transmitir esa sensación, inmensa, que rodea nuestro cuerpo y lo expande. Somos el universo. La tierra se vuelve mas presente a medida que se aleja. Y no nos movemos. Estamos acostados en el piso, proyectados al gran vacío. Y no caemos. La Tierra nos sostiene. Somos de ahí, de aquí de cada uno de los planetas. Aprendemos lo que es el cielo. Es más que esa palabra, que todo lo que encierra la sensación, que todas las imágenes de la historia. El tiempo cósmico es lo que nos regresa a nuestra humanidad en su escala (…)
Deambulación espacial
Video instalación. Medidas variables. Exhibida en Fuga Jurásica 2007. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y en la galería Juana de Arco.
por Damián Fraticelli
Órbitas es la expresión del movimiento en tres lenguajes. Por medio de los dibujos, las imágenes digital y la instalación, Carmen Rocher, nos invita a experimentar el devenir espacial como efecto de la propia sensibilidad. Crea múltiples dimensiones que se expanden en el plano, capta los instantes de la mutación una secuencia seriada y proyecta las sombras inestables de los objetos en el espacio. Ilusión de fuga y de llegada, de reconstrucción vívida y personal de las transformaciones espaciales.
por Gabriel Pérez Mervolizzi
Son incontables formas. Partículas que aligeradas de peso pululan en un segmento que divida la masa y el volumen. Expulsadas de un big bang, estas imágenes digitales que permanecen sobre un eje descubriendo diversas tonalidades, pertenecen a Carmen Rocher, quien presenta en Juana de Arco Casa Arte (Costa Rica 4574), la muestra Órbitas.
Son espectrales tamices que reproducen un curso circular del tiempo. Fugas. También llegadas. Una sinfonía magistral de colores. Rocher también presenta una serie de dibujos en grafito revelan fantásticas mutaciones. Claroscuros, sombras, formas diversas. Además, la artista sumó en esta ocasión una singular instalación de esferas irregulares de metal, hilo elástico y tanza, suspendidas en el espacio
Texto publicado en Noktambularte, julio de 2007
Embriones cósmicos
Embriones cósmicos
Posgrado Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados, 2011
Instituto Universitario Nacional del Arte, Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón
Los dispositivos tecnológicos en las obras de cruce de lenguajes vinculadas al modelo científico astronómico.
IV Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados
Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados. Secretaría de Posgrado. Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón – IUNA.